Detener el avance territorial del narcotráfico es el objetivo que manifestaron representantes de Santa Fé y Entre Ríos durante la visita que junto al ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros realizaron a la sede de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.
Este Lunes 27 de Mayo, se realizó una segunda jornada de trabajo en el marco de la Mesa Permanente de Seguridad, de la Región Centro. La primera jornada se realizó en la ciudad de Rosario, en el mes de febrero, donde los ministros Juan Pablo Quinteros (Córdoba), Pablo Cococcioni (Santa Fé), y Nestor Roncaglia (Entre Ríos) suscribieron un acta donde se constituyeron comisiones de trabajo en distintas materias como investigación criminal, ciberdelito, narcomenudeo, entre otras.
En el día de la fecha, los gobernadores Martin Llaryora y Maximiliano Pullaro refrendaron un segundo convencio donde se ampliaron las comisiones de trabajo ya constituidas, sumando temáticas como la seguridad deportiva, la constitución de unidades de trabajo conjunto entre las Jefaturas Departamentales Limitrofes, con un eje transversal, el cual es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La FPA es un cuerpo profesional especializado que integra el Sistema Provincial de Seguridad Pública y ejerce su actuación como auxiliar y colaborador del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico.
Su creación data de mayo de 2015, está dentro de la órbita del Ministerio Público Fiscal (Poder Judicial) y depende del Fiscal General de la Provincia.
Juan Pablo Quinteros, el ministro de Seguridad de Córdoba señaló que “el objetivo prioritario es detener el avance territorial del narcotráfico” y apuntó que los funcionarios de las otras dos provincias que integran la Región Centro “están viendo el equipamiento y los recursos humanos que tenemos”. Además, el ministro precisó que para garantizar la labor de la FPA “se ha realizado una inversión muy grande que este gobierno está dispuesto a incrementar”.
Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, celebró la decisión de profundizar las experiencias compartidas y señaló que “observamos con muchísima atención lo que hace Córdoba y Entre Ríos para aprovechar esas experiencias en beneficio de los santafecinos”. “En la provincia de Santa Fe-enfatizó- estamos realmente muy ansiosos de aprovechar todas las experiencias de nuestros hermanos para llevar adelante una intensa agenda de seguridad pública que incluye la reforma integral de las instituciones policiales y penitenciarias, la reforma de la fiscalía y de la justicia, así como de la justicia no penal también.”

Su colega entrerriano, Néstor Roncaglia, coincidió en la necesidad de “planificar y articular mancomunadamente entre las tres provincias” y opinó que lo más inteligente es “hacer un frente único”. Respecto de la Fuerza Policial Antinarcotráfico comentó “me llevo una impresión fabulosa. Conozco al Jefe de la época en que estuve al frente de la Policía Federal Argentina; se advierte que se trabaja con orgullo y pasión”. Además Roncaglia dijo que “esta fuerza es un orgullo para Córdoba” pero advirtió que “no todas las provincias tienen el mismo poderío para instrumentar un cuerpo similar”.
“No queremos que los delincuentes se diseminan en nuestra región, porque la seguridad hoy es un valor importantísimo. Si la inseguridad avanza, se pone en jaque la convivencia social, el bienestar de todos, el trabajo, el crecimiento de los países, de las provincias de una ciudad”, cerró el ministro entrerriano.
Desde el inicio de su puesta operativa, la FPA desarmó 3.281 puntos de venta de drogas en toda la provincia de Córdoba y sus procedimientos permitieron desarticular 165 bandas y 48 organizaciones más la detención de 1.767 referentes en la venta de drogas.
Además, efectivos de ese cuerpo policial participaron de allanamientos que permitieron detenciones en otras provincias como Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero.