Según el portal Diagonales.com se habrían detectado graves “irregularidades” en gastos autorizados por la secretaria general de la presidencia Karina Milei. De acuerdo al análisis de ese medio, en base a información de la administración del Estado nacional, se gastaron US$ 382.000 en un service de software de computadoras; $211 millones en tareas de jardinería; $500 millones en un “Castapalooza” con “baños químicos premium ” y cenas con sushi, US$ 70.000 dólares para conseguir cartuchos de impresora y decenas de millones en lapiceras, papel higiénico y toallas descartables con sobreprecios”.

Los gastos

El “19 de febrero, el Gobierno Nacional terminó de cerrar la contratación de un servicio de jardinería para la Quinta de Olivos por unos nada desdeñables $173 millones, a razón de $28 millones por mes, para solucionar por un semestre las tareas de “mantenimiento y reparación del jardín y parque” de la Residencia Presidencial. Nueve días después concluyó una segunda operación de descripción similar, esta vez para la Casa Rosada, por un total de $38 millones, con lo que totaliza unos $211 millones para cortar el pasto en los palacios gubernamentales”.

Los polémicos gastos de Karina Milei en el rubro informático.

Luego, menciona un “desembolso de más de US$70.000 para comprar cartuchos de impresora y reparar los dispositivos”. El 22 de febrero, la Secretaría General aprobó una estrafalaria operación pagada en dólares para adquirir toners y otros accesorios y repuestos faltantes para los equipos de Karina. Al blue (o al “libre”), la operación se traduce en unos $96 millones, y se desconoce el motivo por el que la administración libertaria los abonó en “verdes” y no en pesos argentinos ”, dice el artículo. 

También se destaca que “Karina se stockeó con 200 bolígrafos de trazo fino; sin embargo, lo sorprendente del caso es que abonó cada uno a $2.910 – una cifra tres veces superior a lo que vale cualquier “BIC” u otra lapicera de calidad en kioscos y comercios de barrio. En total, la Secretaria General se “patinó” casi $600.000 en las biromes, que le salieron más caras que anotadores, carpetas y cintas adhesivas, entre otros tantos productos incluidos en la compra”.

Y concluye: “En total, las 12 órdenes de compra investigadas por Diagonales redundan en un gasto público de más de $1.667.000.000 durante los últimos seis meses de gestión y solo en la Secretaría General de la Presidencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *