La provincia de Córdoba, junto con otras regiones de Argentina, ha enfrentado una interrupción total en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC), afectando tanto a estaciones de servicio como a grandes industrias. Esta medida, implementada por el Gobierno nacional a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y ejecutada por la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas), responde a una situación de emergencia energética derivada de una combinación de factores climáticos, técnicos y logísticos, agravados por la alta demanda de gas en el contexto de una ola de frío intenso.

Causas del Corte

El corte de GNC se desencadenó por varios factores clave:

  1. Ola de frío y aumento de la demanda: Las bajas temperaturas registradas desde finales de mayo y principios de julio de 2024 y 2025 dispararon el consumo de gas residencial, alcanzando niveles récord de hasta 97,3 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) en julio de 2025, frente a los 80,6 Mm3/d del mismo período en 2024. Esto obligó a priorizar el suministro a hogares, hospitales y comercios, considerados «demanda prioritaria».
  2. Problemas técnicos en la infraestructura: Desperfectos en dos plantas compresoras, una en Beazley (San Luis) y otra en Chaján (Córdoba), operadas por Transportadora de Gas del Norte (TGN), limitaron la provisión en el gasoducto centro-oeste. Además, las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner, como las plantas compresoras de Tratayén y Salliqueló, no se completaron a tiempo debido a retrasos en importaciones y falta de inversión, lo que redujo la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta.
  3. Demoras en importaciones de GNL: Un intento fallido de descargar un cargamento de Gas Natural Licuado (GNL) desde un buque de Petrobras, debido a problemas en la transferencia de fondos por parte de Enarsa, agravó la escasez. La falta de un barco regasificador en Bahía Blanca durante el verano también limitó el respaldo del sistema.
  4. Falta de inversión previa: Años de tarifas congeladas desincentivaron la inversión en infraestructura energética, contribuyendo al colapso del sistema en momentos de alta demanda.

Este corte afecta a las de 1 millón de personas en toda la provincia y aunque se dijo que a las 14 horas volvería el suministro hay dudas tanto en usuarios como en expendedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *