Los mercados financieros argentinos cerraron la jornada con fuertes ganancias, impulsados por el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, que consolida el respaldo político al plan económico del gobierno.
El S&P Merval avanzó entre 5% y 6%, alcanzando un nuevo récord en dólares al cerrar en u$s 1.736. Los ADRs argentinos en Wall Street acompañaron la tendencia alcista, con destacadas subas en Grupo Financiero Galicia (+6,6%), Edenor (+6,2%) y Supervielle (+6,1%).
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares lideraron las ganancias. El Bonar 2030 (AL30) trepó 2,03% hasta los u$s 63,29, mientras que el promedio de los títulos en moneda extranjera avanzó cerca del 3%. Como resultado, el riesgo país cayó a 690 puntos básicos, su nivel más bajo en meses.
En el mercado cambiario, el dólar oficial (Banco Nación) cerró en $1.495, con un aumento del 2,4%. Los dólares financieros también operaron al alza: el MEP finalizó en $1.479 (+2,7%) y el contado con liquidación en $1.491 (+2,4%). En tanto, el dólar blue se mantuvo estable en $1.470.
La presión sobre el tipo de cambio oficial respondió al desarme masivo de posiciones en la Letra D31O5 (dólar linked), instrumento utilizado por el Banco Central antes de las elecciones para contener la cotización. El volumen operado en dólar futuro marcó un récord histórico, con 3.060 millones de contratos.
A nivel internacional, Wall Street también cerró en terreno positivo: el Dow Jones subió 0,34%, el S&P 500 avanzó 0,23% (alcanzando un nuevo máximo histórico) y el Nasdaq ganó 0,80%, impulsado por resultados corporativos y el optimismo en inteligencia artificial.
Los inversores celebran el “segundo tiempo” de la gestión Milei, con expectativas de mayor apoyo legislativo para reformas estructurales y acercamiento con Estados Unidos. Sin embargo, persisten desafíos: la inflación de octubre se estima en torno al 2,5%, y se acercan vencimientos de deuda externa que pondrán a prueba la capacidad de pago del Tesoro.

