A pocas horas de las elecciones legislativas en Argentina, el gobierno de Estados Unidos realizó una fuerte intervención en el mercado cambiario para contener la escalada del dólar. Según información del mercado financiero, se habrían vendido más de USD 100 millones en dólares en oleadas, en una operación que involucró compras de pesos por parte de instituciones como JPMorgan y Citi, bajo órdenes del Tesoro estadounidense.
Gracias a esta intervención, el dólar se mantuvo estable en torno a los $1.515 en el Banco Nación y en $1.489 en el mercado mayorista, donde se operaron cerca de USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En los mercados de futuros, se negociaron más de USD 900 millones, reflejando la expectativa de que la estabilidad se mantenga en las próximas jornadas.
El Banco Central de Argentina no realizó intervención en esa jornada, y las reservas internacionales permanecieron en USD 40.570 millones. Por su parte, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, aseguró en un encuentro con empresarios que después de las elecciones no se implementarán cambios en el esquema económico y que se mantendrán las bandas cambiarias.
Expertos señalan que la participación de firmas estadounidenses en la compra de pesos fue decisiva para evitar una mayor disparada del dólar en un contexto de alta incertidumbre política.
