El oficialismo negocia con bloques dialoguistas para pasar la discusión a sesiones extraordinarias. El objetivo es debatir la ley de gastos y recursos cuando ya estén en funciones los diputados electos el domingo, con lo que Milei contará con la primera minoría.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) inició conversaciones con sectores dialoguistas de la oposición para postergar el tratamiento del Presupuesto 2026 y llevar el debate a sesiones extraordinarias, una vez que asuman los nuevos legisladores surgidos de las elecciones legislativas del último domingo.

La estrategia apunta a que el proyecto sea discutido con la nueva correlación de fuerzas, que le otorgará al oficialismo, junto a sus aliados, la primera minoría en la Cámara baja.

Los bloques opositores habían aprobado el pasado 8 de octubre un emplazamiento para fijar el cronograma de audiencias y dictámenes, con el objetivo de tratar la iniciativa en el recinto el 11 de noviembre y permitir su revisión en el Senado antes del cierre del período ordinario.

Sin embargo, fuentes parlamentarias admitieron que la nueva composición del Congreso alteró el escenario político y que varios espacios —entre ellos, bloques provinciales y parte de la UCRestarían dispuestos a acompañar una reprogramación del calendario.

Desde el peronismo confirmaron que su bancada mantiene la intención de dictaminar en noviembre, aunque reconocen que “hay voluntad de diálogo” en algunos sectores opositores que analizan acompañar la postergación.

A partir del 10 de diciembre, el Gobierno contará con 107 legisladores entre LLA, PRO y la UCR, además de otros 6 radicales cercanos al oficialismo, por lo que solo necesitará 13 votos adicionales para aprobar el Presupuesto.

Voceros de bloques provinciales indicaron que las negociaciones se desarrollarán entre gobernadores y el Poder Ejecutivo, en busca de un acuerdo político que permita demorar el debate hasta que se renueven las bancas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *