El Presidente decidió adelantar el encuentro con los mandatarios provinciales para avanzar en un acuerdo político que permita impulsar la agenda de reformas en el nuevo Congreso. La reunión podría concretarse la próxima semana en la Casa Rosada.
El presidente Javier Milei resolvió acelerar la convocatoria a los gobernadores con el objetivo de sellar un pacto político que respalde el plan de reformas estructurales que el Gobierno busca debatir en el Congreso tras el recambio legislativo de diciembre.
Según confirmaron fuentes oficiales, la reunión, que inicialmente estaba prevista para mediados de diciembre, fue “apurada” por decisión del propio jefe de Estado, con la intención de abrir un diálogo conjunto y anticipar consensos sobre las principales iniciativas que el Ejecutivo planea enviar al Parlamento.
El encuentro —que podría realizarse la próxima semana en la Casa Rosada— reunirá a los mandatarios de todas las provincias, incluidos aquellos de signo opositor, y se espera que participe también la vicepresidenta Victoria Villarruel, junto a los ministros del Gabinete económico.
La convocatoria se da en un contexto de reconfiguración del mapa político tras las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza consolidó su poder y se convirtió en la primera minoría en la Cámara de Diputados junto a sus aliados del PRO y la UCR.
De acuerdo con fuentes cercanas al Ejecutivo, el objetivo central del encuentro será acordar una hoja de ruta legislativa que contemple las reformas fiscal, laboral y política, así como el tratamiento del Presupuesto 2026, cuyo debate el oficialismo busca postergar hasta la nueva composición parlamentaria.
“Es el momento de dar una señal clara de gobernabilidad y responsabilidad institucional”, señalaron desde la Casa Rosada, donde consideran que el diálogo con los gobernadores “será clave para sostener la agenda de cambio que votó la gente”.
Aunque algunos mandatarios opositores se mostraron cautelosos, en los equipos provinciales reconocen que existe disposición al diálogo, especialmente en temas vinculados al financiamiento de obras públicas, coparticipación y equilibrio fiscal.
Con este movimiento, Milei busca mostrar iniciativa política y construir una base de acuerdos que le permita avanzar con el programa de reformas en la segunda mitad de su mandato.
