El presidente se reunirá con Donald Trump en la Casa Blanca luego del anuncio de un supuesto acuerdo histórico con la administración republicana. En Córdoba, empresarios y economistas advierten que el alivio no llegó ni al dólar ni a la producción.

El presidente Javier Milei viaja este martes a Washington D.C. para mantener su primer encuentro formal con Donald Trump, en medio de la expectativa por el acuerdo financiero que su gobierno presentó la semana pasada como un “respaldo histórico” de Estados Unidos a la Argentina.

Sin embargo, en los hechos, poco se tradujo aún en la economía real: el dólar sigue en alza, el riesgo país no cede y la recesión golpea con fuerza a los sectores productivos del interior, especialmente a las pymes cordobesas, que aseguran que el supuesto “rescate” norteamericano no tuvo ningún impacto inmediato en el crédito ni en el flujo comercial.


Córdoba, expectante y escéptica

En Córdoba, donde el sector industrial y agroexportador depende de la estabilidad cambiaria, el anuncio del acuerdo fue recibido con cautela.
Desde la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Bolsa de Cereales local, coincidieron en que “todo apoyo externo es bienvenido, pero no alcanza si el Gobierno no muestra un rumbo claro y sostenido en política monetaria y fiscal”.

“La foto con Trump puede servirle a Milei políticamente, pero no paga sueldos ni baja los costos del financiamiento”, apuntó un dirigente industrial del Gran Córdoba.

En tanto, economistas locales advirtieron que el nuevo financiamiento de Washington podría terminar condicionado al cumplimiento de metas severas, lo que implicaría más ajuste interno. “Si el acuerdo con el Tesoro estadounidense reproduce la lógica del FMI, el costo lo van a seguir pagando las provincias y las pymes”, alertó un consultor vinculado al sector agroindustrial.


El “respaldo histórico” y la realidad argentina

La Casa Rosada presentó el entendimiento con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como un “hito” en la relación bilateral y una muestra de confianza del gobierno republicano en la gestión libertaria.

No obstante, los mercados no reaccionaron: el dólar paralelo volvió a subir, los bonos argentinos se desinflaron y el riesgo país se mantiene por encima de los 1.400 puntos.
A eso se suma que no se conocen detalles concretos sobre el monto ni las condiciones del nuevo financiamiento.

En Córdoba, los productores agropecuarios remarcan que el alivio financiero “no reemplaza la necesidad de reglas claras”. “Podemos recibir dólares de Washington, pero si el Gobierno no ordena su política interna, el campo seguirá frenado”, señaló un dirigente rural del sur provincial.


La agenda de Milei en Washington

Milei arribará a la Casa Blanca al mediodía y será recibido por Trump en el Salón Oval, donde ambos mandatarios mantendrán una reunión privada y luego un almuerzo de trabajo con sus respectivas comitivas.
Más tarde, el presidente argentino participará (a confirmar) del homenaje a Charlie Kirk, activista político de derecha asesinado en septiembre.

La visita concluirá esta misma noche, con el regreso del mandatario a Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *