En un movimiento que busca reforzar la alineación entre la política exterior y la agenda económica del gobierno, el presidente Javier Milei anunció este jueves la designación de Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores y Culto, tras la renuncia de Gerardo Werthein. El cambio, efectivo a partir del lunes 27 de octubre, profundiza el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, en línea con la visión pro-mercado que impulsa el Ejecutivo en su segunda etapa de gestión.
La renuncia de Werthein, presentada el miércoles, se enmarca en un rediseño del Gabinete que incluye otras salidas clave, como la del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Fuentes oficiales indicaron que Werthein deja el cargo con el agradecimiento del presidente por su labor en la inserción internacional de Argentina durante un período de reformas estructurales. El comunicado de la Oficina del Presidente, difundido en la red social X, destacó: «Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del lunes 27 de octubre. En su reemplazo, el nuevo canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino».
¿Quién es Pablo Quirno?
Pablo, licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, es un perfil técnico de máxima confianza del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. Hasta ahora, se desempeñaba como Secretario de Finanzas, donde jugó un rol central en la estabilización macroeconómica, contribuyendo a evitar un colapso financiero y a sentar las bases para la recuperación económica. Anteriormente, había trabajado en la Secretaría de Relaciones Económicas de la Cancillería, liderando negociaciones con inversores internacionales.
Quirno es reconocido por su enfoque pragmático y su expertise en finanzas internacionales. Su trayectoria incluye pasantías en bancos de inversión de Wall Street y asesoramientos en políticas de apertura comercial. Cercano al núcleo del equipo económico de Milei, Quirno representa la continuidad de una gestión orientada a la liberalización de mercados y la atracción de inversiones.
Los desafíos por delante
El nuevo canciller asumirá con un mandato claro: «abrir la Argentina al mundo», según el comunicado oficial. Su prioridad será impulsar acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales para dinamizar la economía, fortalecer lazos con mercados clave y consolidar la reinserción de Argentina en Occidente. Esto incluye avanzar en negociaciones con el Mercosur, la Unión Europea y Estados Unidos, alineando la diplomacia con la disciplina fiscal y la desregulación impulsadas por Caputo.
Quirno ya se manifestó en sus redes sociales: «Un honor asumir esta nueva responsabilidad. Muchas gracias al presidente Milei por la confianza y al ministro Caputo por tantos desafíos compartidos». Este nombramiento, a cuatro días de las elecciones legislativas, subraya la estrategia de Milei para una política exterior más alineada con los ejes económicos, en un contexto de consolidación del «milagro argentino» que el gobierno reivindica como logro de su primer año.
Con esta designación, el Gabinete de Milei se prepara para una fase de mayor cohesión interna, enfocada en la batalla cultural global por los valores de la libertad y la apertura económica. El Palacio San Martín, sede de la Cancillería, espera así un giro hacia una diplomacia más técnica y menos protocolar, con Quirno al frente de los hilos internacionales.
