La medida de fuerza será el próximo martes y afectará el dictado de clases en todos los niveles educativos. La UEPC confirmó la adhesión y reclamó al Gobierno nacional la restitución del FONID y la convocatoria urgente a la paritaria docente.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes, en reclamo por la falta de diálogo con el Gobierno nacional sobre los salarios y la situación del sistema educativo.

En Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) confirmó su adhesión total a la medida y adelantó que no habrá clases en las escuelas públicas de todos los niveles: inicial, primario, secundario y terciario. También se prevén movilizaciones y actos en distintos puntos de la provincia, en coordinación con otras organizaciones sindicales y sociales.

El gremio docente cordobés sostuvo que la situación “es insostenible” y denunció que el Gobierno nacional sigue sin convocar a la paritaria federal, lo que “deja a las provincias libradas a su suerte en materia de salarios, infraestructura y programas educativos”.

“El Ejecutivo nacional debe cumplir con la Ley de Financiamiento Educativo y restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que fue eliminado de manera arbitraria. Los salarios docentes no pueden seguir perdiendo frente a la inflación”, señaló la conducción de UEPC en un comunicado.

Desde CTERA, a nivel nacional, explicaron que el paro tendrá una duración de 24 horas e incluirá una movilización frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Capital Humano, en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los reclamos del sector se destacan la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, una nueva Ley de Financiamiento Educativo, y el aumento del presupuesto destinado a infraestructura, materiales y comedores escolares.

En Córdoba, los docentes también sumaron un pedido específico: el reintegro de los montos descontados por días de paro anteriores y la actualización del salario inicial provincial, que aseguran se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

En paralelo, la UEPC realizó este miércoles una jornada de protesta con actividades en distintos puntos del país, incluyendo plazas céntricas de la capital cordobesa y una multitudinaria caravana, en solidaridad con la medida nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *