En el predio de los empleados de comercio, AGEC, el gobernador Martín Llaryora reunió a cientos de jóvenes dirigentes de toda la provincia.
El acto, organizado por el Presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, contó con la presencia de ministros, funcionarios, la vicegobernadora y el Intendente Daniel Passerini, quienes fueron recibidos por el dueño de casa Pablo Chacón y la Legisladora Silvina Jurich, ambos en representación de la asociación gremial de los empleados de comercio.
También participaron el secretario de coordinación del Ministerio de Servicios Públicos, Gustavo Brandan, y el Intendente de Colonia Tirolesa, Juan Domingo Panichelli.
En el acto, hubo varios oradores entre los que se destacaron Miryan Prunotto, Daniel Passerini y como cierre las palabras del gobernador Llaryora.
Passerini fue el encargado de abrir la ronda de oradores y con un mensaje muy crítico a la nación dijo que está bien que se logre el equilibrio fiscal y la baja de la inflación, que eso no estaba en duda, pero que también había que pensar en la economía familiar y en los puestos de trabajo.
“No se puede lograr a costa del pueblo los objetivos, tiene que haber una gradualidad”, dijo Passerini.
Por su parte la vicegobernadora, Myrian Prunotto dijo que actos como el que se estaba desarrollando contagiaba alegría, y que esa alegría había que llevarla a lo largo y a lo ancho de la provincia, como lo está habiendo el estado provincial con obras para cada uno de los municipios.
Por último Llaryora llamó a los jóvenes a comprometerse con la realidad y a defender las políticas que su gobierno viene llevando adelante.
Llaryora recordó que el ajuste no era de ahora, y que muchos hacen videos en escuelas rurales y fue su gobierno, en alusión a Deloredo y al radicalismo, quienes en un salvaje ajuste cerraron los establecimientos porque eran deficitarios recordando el paso de Ramón Bautista Mestre por la gobernación.
Asimismo dijo que Córdoba va a permitir que los jóvenes sigan estudiando, y es por eso que se van a mantener los planes sociales como el boleto educativo y las oportunidades laborales como el PPP y el +26.
También recordó su paso por la Universidad Nacional de Córdoba cuando llegó de San Francisco a estudiar abogacía.
“Yo pude hacerlo, en un departamento con 4 más, parecíamos chinos de todo el arroz que comíamos, pero lo pude hacer, cuántos no pudieron hacerlo y quedaron en el camino”, dijo Llaryora.
En ese sentido defendió la expansión de la Universidad Provincial anunciando que la llevaran a todos los rincones de la provincia.