Noviembre llega con aumentos en los servicios. Mientras que la inflación de octubre podría ubicarse debajo del 3,5% registrado en septiembre, el anteúltimo mes del año viene recargado de subas que impactarán en el bolsillo. A continuación, el detalle de cada incremento.
Combustibles
Luego de la baja de precios del 1% que se dio este mes, en noviembre los combustibles volverán a subir.
Todavía no se sabe con precisión cuál será el porcentaje de aumento para la nafta y el gasoil en boca de expendio. Desde el sector contemplan un margen de entre el 4% y 9%.
En septiembre, las estaciones vendieron un 11% menos a nivel interanual, si se compara la venta de 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional, frente a 1.489.197 m3 que despacharon en igual mes del año pasado, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.
Alquileres
Para aquellos inquilinos que mantienen el contrato atado a los términos y condiciones de la derogada Ley de Alquileres, deberán afrontar una actualización anual en noviembre en torno al 227%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Cuando estos contratos finalicen, quedará en pos de la negociación entre las partes el indicador y la frecuencia para actualizar el monto del alquiler.
Prepagas
Para noviembre, los aumentos del sector de medicina privada oscilan entre el 3,9% y el 6,9%. De ser así, superarían a la inflación de septiembre (3,5%) y a la estimada para octubre. Algunas consultoras la proyectan apenas por debajo del 3%, como Eco Go, de Marina Dal Poggetto, que apuesta a un 2,8%.
FUENTE: ambito.com